EL SIGLO XVIII

REYES DE ESPAÑA EN EL SIGLO XVIII


FELIPE V EN EL PUERTO DE SANTA MARÍA

Con la llegada al trono de Felipe V, el primer Borbón, la ciudad de El puerto de Santa María comienza a vivir una nueva y mejor época.


La ciudad había  sufrido los desembarcos y saqueo de ingleses y holandeses (1702), que como todos los que sitiaron en algún momento de la historia a Cádiz, hacían uso de nuestra ciudad  como cuartel y almacenamiento, causando a sus habitantes graves daños por los abusos cometidos.


La prosperidad fue la tónica  a lo largo del XVIII, en toda la Bahía, debida  al traslado que en 1717 se produjo de la Casa de Contratación de Sevilla a Cádiz. 


El resultado de esta prosperidad económica es visible  en el conjunto de las construcciones, fundamentalmente civiles, que  configuran la  fisonomía portuense, la ciudad "dieciochesca" más representativa de la baja Andalucía.






Años  antes  Cádiz actuaba ya como puerta de América, y el traslado que ordena Felipe V supuso hacer oficial que la Bahía Cádiz era la cabecera del monopolio del comercio con las Américas, y se convierte en unos de los principales centros comerciales de Europa, creando un ambiente liberal y cosmopolita.

La arquitectura, como las demás artes en los años centrales del reinado de Felipe V (1700-1746) fue el resultado de tres factores: 
la tradición hispana, la influencia de Francia y la proveniente de Italia. Fruto de estas influencias nacerán, aunque en una gran parte ya en el XIX, las famosas Casas Palacio. 
En  El Puerto se estaba diseñando lo que sería el marco de la nueva imagen, que será bautizada como "La ciudad de los Cien Palacios".

Entre ellos destacan: 


CASA DE LAS CADENAS. PALACIO VIZARRÓN







El Palacio de Villarreal y Purullena, del siglo XVIII; frente a las casas del siglo anterior este palacete recoge todo el recargamiento de la estética Rococó. Contaba con un extraordinario mobiliario y bellos jardines. Futura sede de la Fundación Goytisolo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario