(EN CONSTRUCCIÓN)
En el año 711 los musulmanes se enfrentaron en la Batalla del Guadalete al ejército visigodo que fue derrotado. A partir de este hecho, los árabes se expandieron por la península.
El Puerto de Santa María pasó a formar parte del territorio musulmán como una pequeña alquería que dependía de Šeriš, actual ciudad de Jerez. Era conocida por el nombre de Alcanatif, Alcanter o Amaría Alcante, que según los investigadores significaba Puerto de las Salinas, Arco o Puente.
En 1260, la ciudad fue conquistada a los musulmanes por el rey Alfonso X "El Sabio" que le cambió el nombre árabe de Alcanatif por el de Santa María del Puerto. En la Cantiga de Santa María nº 328, que forma parte del Cancionero de Santa María del Puerto el rey relata este hecho. .
Alfonso X repartió de las tierras y otorgó la Carta Puebla, pasando a formar parte desde entonces de la Corona de Castilla, como territorio del Reino de Sevilla.
En 1279 Alfonso X otorgó a la Orden de Santa María de España el señorío de El Puerto de Santa María, aunque la orden desapareció en 1280. Sancho IV se lo vendió en 1284 a Benedetto Zaccaría, a quién Guzmán el Bueno compró la mitad en 1295 o 1299, dependiendo de la fuente.
En 1306 esta mitad fue aportada como dote por Leonor de Guzmán, nieta de Guzmán el Bueno, a su matrimonio con Luis de la Cerda.
En 1357 se unificó todo el municipio bajo el mismo señorío y en 1369 Fernando de Foix, marido de Isabel de la Cerda, recibió el Condado de Medinaceli. En 1479 sus descendientes recibieron el título de Condes de El Puerto de Santa María.
No hay comentarios:
Publicar un comentario